Abonado de fondo del cereal de invierno
Para que el cereal de invierno se desarrolle correctamente, es necesario darle los nutrientes que el suelo no es capaz de aportar en una cantidad adecuada. Para ello, debemos conocer el estado nutricional de nuestro suelo, y la extracción de nutrientes que realiza nuestro cultivo, separada por cada fase de desarrollo, que depende de la producción final esperada (Tabla 1).
Si utilizamos cantidades inadecuadas de algún nutriente, no lograremos el objetivo del abonado, y el cereal no aprovechará al máximo los nutrientes incorporados.
Tabla 1. Extracciones medias de nutrientes de los cereales de invierno. Guía práctica de la fertilización racional de las plantas. MARM (2011)
El estado nutricional del suelo está determinado mediante un análisis de suelo, y para la interpretación del mismo, te ayudamos con la lectura de ¿Cómo interpretar un análisis de suelo?
Para poder dar una recomendación general de abonado de fondo, debemos tener en cuenta lo que llamamos el abonado de restitución, es decir, aportar al suelo los nutrientes que va a extraer el cultivo, más unos incrementos por bloqueos, lixiviación, o erosión. Por supuesto depende del cultivo, de la producción esperada y del cultivo precedente.
En el abonado de fondo es recomendable aplicar todo el fósforo y el potasio necesario para cubrir las necesidades del cultivo y aproximadamente 1/3 de las necesidades totales de nitrógeno. En la siguiente tabla presentamos una orientación para la aplicación de los nutrientes necesarios que debemos aplicar, teniendo en cuenta las extracciones y consideraciones sobre el abonado de fondo de los cereales de invierno.
Tabla 2. Recomendaciones de abonado de fondo para los cultivos de cereales de invierno. ANFFE (2010)
Hispalense de Líquidos, cumpliendo con su objetivo de dar soluciones nutricionales altamente efectivas para los cultivos de cereal de invierno, fabrica fertilizantes líquidos a la medida del agricultor, para adecuarse a las necesidades individuales de cada variedad, ambiente y sistema de aplicación.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL USO DE FERTILIZANTES LÍQUIDOS EN EL ABONADO DE FONDO?
- Los fertilizantes líquidos se incorporan rápido al complejo arcillo-húmico del suelo, sin necesidad de lluvia o riego para su disolución, poniendo a disposición inmediata de la planta los elementos nutricionales aplicados.
- Aportan fósforo 100 % soluble en sus formulaciones, lo que significa que todo el fósforo aplicado está disponible inmediatamente para las plantas.
- Uniformidad y optimización en la aplicación, evitando pérdidas por escorrentías y asegurando la correcta incorporación al suelo de la solución fertilizante.
- Posibilidad de diseñar formulaciones a medida, pudiendo adaptarlas a las necesidades de cada explotación.
- Manipulación cómoda, sencilla y económica, con mejor control de la dosificación y simplificación de la logística.
Además, Hispalense de Líquidos puede añadir inhibidores a los fertilizantes líquidos, con el objetivo de evitar pérdidas del nitrógeno aportado. Entre ellos encontramos:
Inhibidores de la Ureasa: Neogota
Gama de fertilizantes líquidos y suspensiones con nitrógeno estabilizado y optimizado, diseñada para evitar las pérdidas por volatilización del nitrógeno a la atmósfera, que pueden llegar a ser hasta de un 40%. Permite un mayor control sobre el aporte de nitrógeno y sus unidades fertilizantes, reduciendo la dosis con respecto a los abonos convencionales en zonas vulnerables.
Inhibidores de la Nitrificación: Fertigota Lent
Gama de fertilizantes líquidos con inhibidor de la nitrificación, de aplicación directa al suelo. Facilita la disponibilidad del nitrógeno en forma amoniacal durante más tiempo y, a su vez, evita pérdidas por lixiviación de nitratos, en el abonado de fondo.
Doble Inhibición: Neolent
Gama de fertilizantes líquidos con doble inhibición del nitrógeno (Ureasa y Nitrificación). Permite optimizar la aplicación del nitrógeno, evitando pérdidas por volatilización y lixiviación y ayuda a una buena nascencia y al establecimiento del cultivo.
A modo de ejemplo, vamos a realizar la recomendación general para el cultivo del cereal de invierno con Neolent Start de abonado de fondo y Neogota de cobertera:
ABONADO DE FONDO
- Fertilizante recomendado: NEOLENT START 15+20+0. Fertilizante con doble inhibición del nitrógeno con efecto Starter.
- Dosis de aplicación recomendada:
- Secano: 250 – 300 kg/ha
- Riego: 350 -450 kg/ha
- Sistema de aplicación recomendado: Maquinaria autopropulsada, con boquillas de espejo separadas por una distancia aproximada de 3 metros.
ABONADO DE COBERTERA
- Fertilizante recomendado: NEOGOTA
- Dosis de aplicación recomendada:
-
- Secano: 300-350 kg/ha.
- Riego: 350-450 kg/ha.
- Momento y sistema de aplicación recomendado: Al inicio de la etapa de ahijado, con boquillas de 6 chorros antideriva.
Para la programación de un plan de fertilización, adaptado a las necesidades individuales de su cultivo (agua, suelo, ambiente, etc.) póngase en contacto con nosotros a través del email departamentoagronomico@herogra.com.