Oleaginosas

 

El cultivo de oleaginosas

Las plantas Oleaginosas se cultivan específicamente por sus semillas ricas en grasas y pobres en agua, de las que se extraen el aceite y se utiliza para uso alimentario, energético o industrial. Las especies más cultivadas en la península ibérica son: el girasol (Helianthus annuus L.), la colza (Brassica napus L. ssp. napus) y la soja (Glycine max (L.) Merr.).

Exigencias agroclimáticas del cultivo

Girasol

El girasol es una planta que tiene una gran capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas. La temperatura óptima para que el cultivo se desarrolle adecuadamente está comprendida entre 13-17 y 25-30 ºC, dependiendo de la variedad y la temperatura óptima de germinación varía entre los 8 y 10 ºC.

La planta de girasol es resistente a la sequía, gracias a su sistema radicular pivotante que extrae el agua del suelo a una profundidad a la que otras especies no pueden acceder. Está adaptada a las condiciones mediterráneas de los secanos, pero en regadío aumenta notablemente su producción.

El cultivo de girasol no es muy exigente en cuanto a suelos, aunque prefiere como casi todos los cultivos, suelos de textura media, profundos, no salinos, bien drenados, ricos en materia orgánica y un pH comprendido entre 6,5 y 8.

Colza

La colza es una planta que requiere climas templados o fríos, por lo que las temperaturas adecuadas para que el cultivo se desarrolle bien deben ser bajas, aunque no soporta temperaturas menores a – 2 ó – 3 ºC hasta que alcanza el estado de roseta; estado en el que puede aguantar hasta los 15 ºC bajo cero.

La planta de colza es resistente a la sequía, adaptada a las condiciones mediterráneas de los secanos con una precipitación mínima de 400 mm, si éstos están bien distribuidos, gracias a su sistema radicular pivotante.

El cultivo de la colza no es muy exigente en cuanto a suelos, aunque prefiere suelos profundos, bien drenados y un pH comprendido entre 5,5-7. Las tierras muy fuertes o con mal drenaje, y en años húmedos, son desaconsejables.

Soja

La soja es una planta de primavera – verano, por lo que las temperaturas adecuadas para que el cultivo se desarrolle bien deben ser altas, entre 20 y 30 ºC sería su óptimo. La temperatura mínima de crecimiento vegetativo es 4ºC, aunque resiste temperaturas de hasta -2 o -4 ºC sin producirle la muerte.

La planta de la soja es resistente a la sequía, prosperando bien con lluvias superiores a 300 milímetros durante los meses de cultivo o en su defecto con el riego.

El cultivo de la soja no es muy exigente en cuanto a suelos, aunque prefiere suelos fértiles, arcillosos o areno-arcillosos y de pH neutros o ligeramente básicos.

Necesidades nutricionales

El cultivo de las plantas oleaginosas necesita de nutrientes esenciales para un correcto desarrollo y la falta o el exceso de alguno de ellos produciría problemas en el cultivo. Estos nutrientes los podemos clasificar, según su concentración en el tejido vegetal, en: macronutrientes primarios (Nitrógeno, Fósforo y Potasio), macronutrientes secundarios (Calcio, Magnesio y Azufre) y micronutrientes (Boro, Cloro, Cobre, Hierro, Molibdeno, Manganeso y Zinc).

Normalmente en los suelos, nos encontramos concentraciones de nutrientes inferiores a las necesidades del cultivo, por lo que tenemos que aportarlos por medio de la fertilización. Para conocer la cantidad de nutrientes que debemos aportar, debemos conocer el nivel de fertilidad de nuestro suelo, determinado mediante un análisis de suelo; y debemos realizar un balance entre las pérdidas de los nutrientes del suelo (extracciones del cultivo, lixiviación, volatilización y precipitación de los nutrientes, etc.) y las aportaciones que realizamos al mismo (agua de riego, materia orgánica y fertilizantes principalmente).

Las extracciones de nutrientes, que va a realizar nuestro cultivo del suelo, van a depender de la producción potencial de este. En la siguiente tabla, se presenta las extracciones del cultivo de las oleaginosas en condiciones normales:

Tabla 1. Extracción de macronutrientes primarios de las oleaginosas expresado en kg por tonelada de producción. Urbano (2006)

Oleaginosas Kg / tonelada de producción
N P2O5 K2O
Girasol 30-40 15-20 30-40
Colza 40-50 25-30 35-40
Soja 60-70 16-20 30-40

 

Recomendaciones de abonado

Una vez conocida la cantidad de nutrientes que debemos suministrar a nuestro cultivo, debemos determinar la cantidad de fertilizantes que debemos aportar.  En la tabla 2, se presenta a modo orientativo, las unidades de fertilizantes medias que tenemos que aportar al cultivo de las oleaginosas en base a distintos niveles de la producción esperada, teniendo en cuenta las extracciones y consideraciones que debemos tener sobre este cultivo. Es recomendable aplicar en torno a 1/3 del total de nitrógeno en fondo, junto al fósforo y el potasio, y el resto en una o dos coberteras.

Tabla 2. Recomendaciones de abonado para los cultivos de cereales de invierno.

Girasol Colza Soja
Abonado de fondo (kg/ha) Cobertera (kg/ha) Abonado de fondo (kg/ha) Cobertera (kg/ha) Abonado de fondo (kg/ha) Cobertera (kg/ha)
RENDIMIENTO N P2O5 K2O N P2O5 K2O N P2O5 K2O
Secano P < 1.000 kg/ha 10 18 25 25
Secano 1.000 < P < 2.000 kg/ha 15 27 37 40 18 36 50 40 10 20 40 Solo en caso necesario (*)
Secano-Regadío 2.000 < P < 3.000 kg/ha 20 36 50 50 27 54 75 50 20 50 75
Regadío P > 3.000 kg/ha 30 54 75 60 40 72 100 90 20 70 100

(*) En el cultivo de la soja, al ser una leguminosa, es necesario tener cuidado con los aportes de nitrógeno para favorecer la nitrofijación simbiótica con Rhizobium japonicum. Para ello, se aportará una pequeña cantidad de nitrógeno en presiembra y solamente si se observa falta de nódulos en las raíces, se ayudará con nitrógeno en cobertera.

Una vez conocida la cantidad de cada una de las unidades fertilizantes que es necesario aportar para nutrir adecuadamente los cultivos oleaginosos, debemos definir el fertilizante que debemos utilizar. Hispalense de Líquidos, cumpliendo con su objetivo de dar soluciones nutricionales altamente efectivas para los cultivos oleaginosos, fabrica fertilizantes a la medida del agricultor, tanto en versiones líquidas como sólidas para adecuarse a las necesidades individuales de cada variedad, ambiente y sistema de aplicación. Entre ellos nos encontramos:

ABONADO FONDO ABONADO COBERTERA
HEROSOL ORO NEO 46
FERTIGOTA LENT NEO ESPECIAL CEREALES
HEROSOL NEOGOTA
NEOLENT SULFATÓN
HERONIT

Para la programación de un plan de fertilización ajustado a sus necesidades, consulte con nuestro responsable de Hispalense de Líquidos en la zona, o póngase en contacto con nosotros a través del email: departamentoagronomico@herogra.com

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

Newsletter Herogra Group

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura





Escribe una palabra clave