Fertilización del cultivo del arándano
Normalmente, en los suelos, nos encontramos concentraciones de nutrientes inferiores a las que el cultivo del arándano necesita para obtener una producción adecuada. Por ello, no nos queda más remedio que aportarlos por medio de la fertilización. Estos aportes nutricionales deben realizarse en el momento, lugar y dosis adecuada, usando los fertilizantes que mejor se adapten a nuestro sistema de cultivo. Sin olvidar que estas acciones deben estar guiadas por un cierto conocimiento sobre el cultivo, el suelo, el sistema de aplicación y los fertilizantes disponibles, que explicaremos en este texto.
El cultivo del arándano necesita de ciertos nutrientes esenciales para un correcto desarrollo y la falta o el exceso de alguno de ellos, en su plan de fertilización, produciría problemas en el cultivo. Estos nutrientes los podemos clasificar, según su concentración en el tejido vegetal, en:
- Macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio).
- Macronutrientes secundarios (calcio, magnesio y azufre).
- Micronutrientes (boro, cloro, cobre, hierro, molibdeno, manganeso y zinc).
Con el objetivo de conocer la cantidad de nutrientes que debemos aportar al cultivo del arándano, primeramente, deberemos conocer el nivel de fertilidad de nuestro suelo, mediante un análisis; además de realizar un balance entre las pérdidas de nutrientes que sufre el suelo, por las extracciones del cultivo o las pérdidas asociadas al sistema de riego, y las aportaciones de nutrientes que nosotros realizamos, a través del agua de riego, materia orgánica y fertilizantes, principalmente. En la tabla 1 se presenta, de forma general, la cantidad adecuada de unidades fertilizantes que debemos aportar al cultivo del arándano, teniendo en cuenta todos los factores descritos anteriormente.
En este punto, cabe destacar que las necesidades nutricionales del cultivo del arándano son cambiantes a lo largo de su ciclo, en base al estado nutricional en el que se encuentre la plantación. Este dato puede conocerse mediante análisis foliares, que deben realizarse a lo largo de todo el ciclo de cultivo.
Tabla 1. Recomendación general de necesidades nutricionales del cultivo del arándano (kg/ha).
Una vez conocida la cantidad de nutrientes que debemos aportar, definimos cuando debemos aplicar cada nutriente, para que las aportaciones de éstos se adapten adecuadamente a las necesidades del cultivo. Esta información la encontramos en la tabla 2:
Tabla 2. Fraccionamiento medio de las necesidades nutricionales del cultivo del arándano (%).
Hispalense de Líquidos, para la fertilización del cultivo del arándano, recomienda usar la fertirrigación proporcional, que es el suministro de una solución nutritiva constante al cultivo, a través del sistema de riego. La fertirrigación proporcional permite realizar una fertilización a medida del desarrollo de la planta, como si de un sistema hidropónico se tratara, utilizando el suelo como sustrato y aportando una solución nutritiva (agua de riego + fertilizante) adecuada para cada fase de desarrollo de la planta.
Esta solución nutritiva aportada debe ser ajustada, según los resultados analíticos obtenidos en el seguimiento de la solución del suelo, con el objetivo de que la solución nutritiva real de nuestro cultivo se aproxime lo máximo posible a la óptima. En la siguiente tabla, se indican las soluciones nutritivas óptimas para el cultivo del arándano, para la zona de producción de Huelva, con las que se satisface tanto las necesidades hídricas del cultivo, como sus necesidades nutritivas.
Tabla 3: Soluciones nutritivas típicas (mmol/l), usadas en el cultivo del arándano. (Blueberries/ irrigation and fertigation protocol, Netafim).
Hispalense de Líquidos, cumpliendo con su objetivo de dar soluciones nutricionales altamente efectivas para cada cultivo, fabrica fertilizantes a medida para el agricultor, adecuándose a las necesidades individuales de cada cultivo, variedad, ambiente y sistema de aplicación.
Entre las formulaciones fabricadas por Hispalense de Líquidos destacamos las gamas de fertilizantes líquidos claros Fertigota Extra y Fertigota Azufre y la gama de fertilizantes sólidos solubles Tecnoplus. Estos fertilizantes permiten suministrar todos los nutrientes necesarios para la planta del arándano por medio de la fertirrigación y están compuestos en su totalidad por nutrientes puros, que se consumen completamente sin dejar residuos. Además, están libres de cloruros, sodio y otros elementos perjudiciales para las plantas.
- Fertigota Extra y Fertigota Azufre, son dos gamas completas de fertilizantes líquidos claros, que permiten aportar todos los macronutrientes necesarios para las plantas (NO3–, NH4+, H2PO4–, K+, Ca2+ y Mg2+).
Con la inyección de Fertigota Extra y Fertigota Azufre, y sus formulaciones fabricadas a medida para cada explotación y fase de cultivo, conseguimos nutrir el cultivo de arándano adecuadamente. A modo de ejemplo, para un suelo de fertilidad media y un agua de riego que no aporta nutrientes, podríamos utilizar las siguientes fórmulas para satisfacer las necesidades teóricas de las plantas de arándano:
Tabla 4. Programa de fertirrigación para el cultivo del arándano en suelo usando las gamas Fertigota Extra y Fertigota Azufre.
Para el uso de fertilizantes binarios (gama Tecnoplus), se suelen usar sistemas de inyección de fertilizantes automatizados de múltiples vías, donde, para conseguir la solución nutritiva deseada, solamente es necesario introducir en el sistema las siguientes consignas:
- Porcentaje de inyección de cada depósito de fertilizante.
- Conductividad eléctrica (CE).
- pH de la solución nutritiva aportada.
Desde Hispalense de Líquidos, presentamos, a continuación, las consignas que deberían de introducirse en un sistema de inyección de fertilizantes automatizado de múltiples vías, para la aplicación de la solución nutritiva teórica necesaria para el cultivo del arándano, dependiendo de la fase en la que se encuentre, utilizando la gama Tecnoplus:
1. Crecimiento vegetativo. Incremento de conductividad eléctrica = 1,16 mS/cm.*
2. Diferenciación botones florales. Incremento de conductividad eléctrica = 1,35 mS/cm.*
3. Cosecha. Incremento de conductividad eléctrica = 1,18 mS/cm.*
*Consignas para introducir en un sistema de inyección de fertilizantes automatizado para el cultivo del arándano en suelo con Tecnoplus y las siguientes soluciones madre: 20% de Tecnoplus Calcio, 7% de Tecnoplus SOP, 10% de Tecnoplus MAP, 20% Sulfato amónico cristalino y 7.5% Tecnoplus MAG-S.
Para la programación de un plan de fertilización ajustado a sus necesidades, consulte con nuestro responsable de Hispalense de Líquidos en la zona, o póngase en contacto con nosotros a través del email: departamentoagronomico@herogra.com.