Fertilización del cultivo del cereal de invierno con fertilizantes líquidos inhibidos (Tecnología Neolent)
La fertilización del cereal de invierno se realiza para aportar los elementos nutricionales esenciales para el desarrollo del cultivo, que el suelo no es capaz de aportar por si solo en una cantidad adecuada. Para conocer la cantidad de nutrientes que debemos aplicar a nuestro cultivo, debemos conocer el nivel de fertilidad o el estado nutricional de nuestro suelo y la extracción de nutrientes que realiza nuestro cultivo en cada fase de desarrollo, teniendo en cuenta el bloqueo, la lixiviación, o la erosión que pueden sufrir estos.
Una vez conocida la cantidad de nutrientes que debemos aportar, debemos definir cuando debemos aplicar cada nutriente, para que las aportaciones de estos se adapten adecuadamente a las necesidades. En el cultivo del cereal es recomendable aplicar en fondo todos los nutrientes necesarios para el cultivo, a excepción de la totalidad del nitrógeno, debido a que éste sufre una serie de transformaciones en la naturaleza que lo hacen un nutriente poco eficiente. Normalmente en fondo se aplica un tercio de las necesidades totales de nitrógeno y el resto es aplicado en cobertera.
Hispalense de Líquidos, como empresa líder en la fabricación de fertilizantes líquidos y suspensiones, ha desarrollado la gama líquida Neolent, con el objetivo de favorecer la asimilación e incorporación de los nutrientes, independientemente de las condiciones climatológicas. Los fertilizantes con tecnología NEOLENT protegen la aplicación del nitrógeno, optimizándola al máximo nivel. Su doble inhibición (ureasa y nitrificación), evita las pérdidas de unidades fertilizantes por volatilización atmosféricas y lixiviación de nutrientes. Permitiendo un mayor control sobre las unidades aportadas y las necesidades medioambientales.
¿Qué ventajas tiene el uso de fertilizantes líquidos en el abonado del cereal de invierno?
- Los fertilizantes líquidos se incorporan rápidamente al complejo arcillo-húmico del suelo, sin necesidad de lluvia para su disolución; poniendo a disposición inmediata de la planta los elementos nutricionales aplicados.
- Aportan fósforo 100 % soluble en sus formulaciones, lo que significa que todo el fósforo aplicado es disponible inmediatamente para las plantas.
- Uniformidad y optimización en la aplicación, evitando pérdidas por escorrentías y asegurando la correcta incorporación al suelo de la solución fertilizante.
- Ahorro en el número de labores a realizar, ya que la misma labor de siembra o adecuación de la tierra ayuda a su incorporación.
- Flexibilidad, gracias a la posibilidad de diseñar formulaciones a medida, pudiendo adaptarlas a las necesidades de cada explotación.
¿Qué ventajas tiene el uso de fertilizantes líquidos NEOLENT?
- Aumenta la eficiencia de la utilización del nitrogeno por la planta (Menor lixiviación y volatilización).
- Aumenta la resistencia del cultivo en periodos climatológicos adversos, debido al desarrollo vegetativo sin estrés nutricional.
- Reducción de la contaminación al medio ambiente, tanto a nivel atmosférico como en acuíferos.
- Reduce la huella de carbono (CO2) en un 15%.
Plan de abonado para cereal con la tecnología NEOLENT:
- Abonado de fondo
- Fertilizante recomendado: NEOLENT START 15+20+0. Fertilizante con doble inhibición del nitrógeno con efecto Starter.
Permite optimizar la aplicación del nitrógeno, evitando pérdidas por volatilización y lixiviación y ayuda a una buena nascencia y al establecimiento del cultivo, con los siguientes efectos sobre las plantas:
- Mayor desarrollo radicular de la planta.
- Mejora del ahijamiento, debido a la optimización en la aplicación de nitrógeno en las fases previas del desarrollo.
- Aumento de la resistencia del cultivo en periodos climatológicos adversos, debido al desarrollo vegetativo sin estrés nutricional.
- Dosis de aplicación recomendada:
- Secano: 250-300 kg/ha.
- Riego: 350-400 kg/ha.
- Sistema de aplicación recomendado: Maquinaria autopropulsada, con boquillas de espejo separadas por una distancia aproximada de 3 metros.
- Fertilizante recomendado: NEOLENT START 15+20+0. Fertilizante con doble inhibición del nitrógeno con efecto Starter.
- Abonado de cobertera
- Fertilizante recomendado: NEOLENT 32. Fertilizante con doble inhibición del nitrógeno, con el objetivo de evitar pérdidas por volatilización y lixiviación de este elemento.
NEOLENT 32 permite suministrar todo el nitrógeno necesario al cultivo, desde su aplicación en cobertera hasta el final del ciclo, asegurando que no se produzcan deficiencias de este nutriente. Tiene el siguiente efecto sobre las plantas:
- Óptimo desarrollo de hoja bandera.
- Mejora de la relación hijos/planta, con el consecuente aumento de producción, así como mayor llenado de grano, aumento longitud espiga, etc.
- Aumento de la proteína del grano, llegando a medias por encima de 15,5% en trigo.
- Dosis de aplicación recomendada:
- Secano: 300-350 kg/ha.
- Riego: 350-450 kg/ha.
- Momento y sistema de aplicación recomendado: Al inicio de la etapa de ahijado, con boquillas de 6 chorros antideriva.
- Fertilizante recomendado: NEOLENT 32. Fertilizante con doble inhibición del nitrógeno, con el objetivo de evitar pérdidas por volatilización y lixiviación de este elemento.
Resultados observados en campo:
Durante las campañas 18/19 y 19/20 se ha realizado la fertilización de varias parcelas de cereales de invierno usando la gama de fertilizantes líquidos NEOLENT, consiguiendo los siguientes resultados frente a una fertilización tradicional:
- Aumento de la producción media en 700 kg/ha.
- Aumento del contenido de proteína, alcanzado valores medios por encima del 15 %. En referencia a este último aspecto, se ha llegado a un récord, con la variedad de trigo blando Conil, consiguiendo un valor superior a 18 % en proteína.
Datos agronómicos de las parcelas observadas: