Impulsa tus cítricos este verano: estrategias esenciales para satisfacer la creciente demanda de potasio

Impulsa tus cítricos este verano: estrategias esenciales para satisfacer la creciente demanda de potasio

Con la llegada del verano, los cítricos entran en una etapa clave de su desarrollo en la que necesitan mucho más potasio. A partir de julio, consumen el 75% de su potasio necesario.

La disponibilidad de potasio es vital para los cítricos en este período porque ayuda en la formación de azúcares, proteínas y grasas esenciales para el desarrollo de la fruta, teniendo un efecto directo sobre la producción y la calidad. También ayuda a los árboles a manejar mejor el estrés hídrico del verano al regular la apertura y cierre de sus estomas.

En suelos con una concentración media de potasio, las necesidades de este elemento deben coincidir con las extracciones que el cultivo hace del mismo. Los cítricos necesitan 4.5 unidades fertilizantes de k2O por tonelada de fruta producida. El reparto de las aportaciones de potasio desde Julio hasta final de ciclo debe ser el siguiente:

Tabla 1. Distribución mensual de los nutrientes sobre la dosis total en (%). Guía práctica de la fertilización racional de las plantas. MARM (2011))

Una vez sabemos cuánta cantidad de potasio necesitan los cítricos, es importante elegir el sistema de aplicación y el tipo de fertilizante que mejor se adapte a nuestras instalaciones y sistema de cultivo. Hispalense de Líquidos ofrece varias soluciones nutricionales efectivas para los agricultores, adecuándose a cada sistema de aplicación.

Para los cultivos de regadío, recomendamos usar fertirrigación para suministrar potasio junto con otros nutrientes. Tenemos dos opciones:

Ambas opciones proporcionan todos los nutrientes necesarios mediante la fertirrigación, están hechos de nutrientes puros sin dejar residuos y no contienen cloruros, sodio u otros elementos perjudiciales para las plantas.

La gama Fertigota tiene dos variantes: Extra y Azufre, ambos son fertilizantes líquidos completos que aportan todos los macronutrientes necesarios para las plantas (NO3–, NH4+, H2PO4–, K+, Ca2+ y Mg2+). Su formulación personalizada para cada cultivo y fase asegura una nutrición adecuada de los cítricos.

Para los micronutrientes, se pueden añadir al fertilizante líquido Fertigota o aplicar mediante fertirrigación un cóctel fabricado a medida llamado Hispomicro. Este cóctel de micronutrientes quelatados (EDTA) está diseñado para corregir y prevenir múltiples carencias y debe aplicarse a través del sistema de riego.

A continuación, presentamos un ejemplo de programa de fertilización para cítricos en esta fase de cultivo. Este programa destaca la alta concentración de potasio distribuida a lo largo del tiempo, asumiendo que las necesidades de calcio y magnesio están cubiertas por las reservas del suelo y el agua de riego.

Tabla 2. Programa de fertirrigación para el cultivo de los cítricos en plena producción usando fertilizantes líquidos de Hispalense de líquidos, para una producción de 40.000 kg/ha en un suelo de fertilidad media.

Para la programación de un plan de fertirrigación para el cultivo de los cítricos o completar la información sobre las aplicaciones foliares en este cultivo, póngase en contacto con nosotros a través del email departamentoagronomico@herogra.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

Newsletter Herogra Group

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura





Escribe una palabra clave