¿Cuándo regar y cómo fertilizar el cultivo del cítrico con restricciones de agua?

¿Cuándo regar y cómo fertilizar el cultivo del cítrico con restricciones de agua?

En las últimas campañas del cultivo de cítricos, la disponibilidad de agua se ha convertido en una de las mayores limitaciones. Los agricultores se enfrentan a problemas tanto en términos de cantidad como de calidad de agua. Esta escasez de agua es un problema importante para los agricultores ya que en muchas ocasiones el debate no está en cuánto y cómo regar sino cuándo dispondré de agua para regar.

Una de las mejores estrategias para manejar la escasez de agua en los cultivos de cítricos es mediante el uso del Riego Deficitario Controlado (RDC). Esta técnica agrícola permite reducir el consumo de agua en el cultivo y optimizar la producción.

El RDC consiste en aplicar una cantidad de agua menor a la demanda real del cultivo, lo que significa que los árboles no recibirán la cantidad total de agua que necesitan para un crecimiento óptimo. No obstante, es importante garantizar que la cantidad de agua aplicada no sea tan baja como para afectar negativamente el crecimiento y la producción de la planta.

Para aplicar el riego deficitario en el cultivo de los cítricos, es importante tener en cuenta la etapa de desarrollo y la variedad del cítrico, así como las características del suelo.

El éxito de la estrategia de riego deficitario en los cultivos de cítricos depende en gran medida de definir el nivel de estrés hídrico adecuado según el periodo fenológico en el que se encuentre el cultivo. Para los cítricos, se pueden definir tres periodos importantes:

  1. Floración y cuajado: Durante este periodo, se determina la cantidad de frutos viables que producirá el árbol. Si el árbol sufre un estrés hídrico severo durante este tiempo, se puede reducir la cantidad de frutos debido a la falta de floración o al exceso de pérdida de frutos durante el cuajado.
  2. Crecimiento: Periodo de tiempo donde el fruto adquiere el tamaño óptimo para la venta. Un recorte de agua en la fase de crecimiento puede provocar una disminución en la calidad y tamaño del fruto debido a una menor tasa de división celular durante este período de desarrollo. Esto se refleja en la aparición de claridad en el fruto y frutos más pequeños.
  3. Maduración: La fruta sufre una serie de cambios químicos que van destinados al aumento del contenido de azúcares, al cambio de color y al aumento del índice de madurez. El estrés hídrico en este periodo de tiempo repercutirá directamente en las propiedades organolépticas del fruto.

En resumen, los periodos más críticos, y por tanto los menos aconsejable para reducir el aporte de agua de riego es durante la fase de floración y cuajado, ya que puede disminuir la producción de frutos al reanudar el riego a dosis normales. Es recomendable evitar los recortes de agua superiores al 30% durante el periodo de crecimiento del fruto para evitar una pérdida excesiva de calibre y volumen de zumo. Sin embargo, durante el periodo de maduración se puede reducir el agua para mejorar los contenidos de azúcares y el índice de madurez sin afectar al calibre de los frutos ni al contenido de zumo.

Una vez que hemos determinado la dosis de agua necesaria y el momento óptimo para aplicarla, es importante establecer la cantidad adecuada de fertilizantes que vamos a suministrar a través de la fertirrigación.

La fertilización del cultivo de los cítricos dependerá del potencial de producción del cultivo y de si hay limitaciones en el suministro de agua, ya que en este caso se necesitará menos fertilización. En estas circunstancias, se puede utilizar una estrategia de fertirrigación proporcional que consiste en fertilizar con agua enriquecida con nutrientes a una concentración controlada para obtener el máximo rendimiento sin dañar el cultivo.

Para más información, puedes solicitar asesoramiento técnico a nuestro departamento agronómico, a través del botón de WhatsApp de nuestra web o enviando un email: departamentoagronomico@herogra.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

Newsletter Herogra Group

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura





Escribe una palabra clave