El azufre, el aliado invisible para una cobertera más productiva en cereales

El azufre, el aliado invisible para una cobertera más productiva en cereales

El azufre es un nutriente clave para el crecimiento de las plantas, ya que participa en la formación de proteínas al ser parte de los aminoácidos cisteína y metionina. También es esencial para el funcionamiento de enzimas y cofactores que regulan procesos importantes del metabolismo vegetal. Además, el azufre trabaja junto con el nitrógeno, mejorando su eficacia y ayudando a que las plantas lo aprovechen mejor, lo que se traduce en mayores rendimientos y mejor calidad de los cultivos.

Una fertilización equilibrada que incluya nitrógeno y azufre es especialmente importante en etapas críticas del cultivo de cereales, como el ahijado y el encañado. En estas fases se define el número de granos por espiga y el potencial productivo final. La aportación de azufre tiene varios beneficios, entre ellos:

  • Aumentar el área foliar, lo que mejora la capacidad de captar luz.
  • Promover un crecimiento más uniforme de las plantas.
  • Incrementar tanto la productividad como la calidad de la cosecha.

Absorción y requerimientos de azufre en el cereal

El azufre es absorbido principalmente en forma de ion sulfato (-SO₄²⁻) a través de las raíces, y su demanda puede igualar o superar la del fósforo en función del cultivo. Aunque los cereales tienen menores requerimientos de azufre que otros cultivos, las deficiencias son cada vez más comunes, particularmente en suelos arenosos o con bajo contenido orgánico. Los síntomas suelen aparecer entre el ahijado y el inicio del encañado, afectando principalmente a las hojas más jóvenes y reduciendo el desarrollo general de la planta.

Momento y dosis recomendada

Para obtener el máximo beneficio del azufre, su aplicación debe coincidir con la fertilización de cobertera nitrogenada, idealmente entre el ahijado avanzado y el inicio del encañado. Se recomienda un aporte aproximado de 40 kg/ha de SO₃, manteniendo una relación óptima nitrógeno:azufre de 10:1 en los tejidos vegetales. Este equilibrio es clave para garantizar un desarrollo adecuado y evitar carencias que comprometan la producción.

Soluciones de fertilización equilibrada para cobertera

En Hispalense de Líquidos, ofrecemos fertilizantes líquidos que combinan nitrógeno y azufre en proporciones óptimas, adaptados a las necesidades del cultivo del cereal:

  • NEOGOTA 32

Fertilizante líquido que integra nitrógeno estabilizado con inhibidor de la ureasa y azufre en forma de sulfato. Esta formulación reduce las pérdidas por volatilización de nitrógeno, incrementa la eficiencia de uso y mejora tanto el rendimiento como la calidad de las cosechas. Además, es ideal para cumplir con los requisitos de fertilización en zonas vulnerables, permitiendo un menor aporte total de nitrógeno sin sacrificar la productividad.

  • HEROSULF 26+2

Fertilizante líquido con nitrógeno y azufre que potencia la asimilación conjunta de estos nutrientes. Está diseñado para maximizar el desarrollo del cereal y asegurar una cosecha de alta calidad.

Ambos productos destacan por su facilidad de aplicación, homogeneidad y eficiencia en el uso de nutrientes, asegurando una fertilización sostenible y rentable para el agricultor.

Si desea más información sobre cómo mejorar la nutrición de sus cultivos con nuestras soluciones de fertilización líquida, no dude en contactar con el Departamento Agronómico de Herogra Fertilizantes a través de WhatsApp o escribiendo a departamentoagronomico@herogra.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

Newsletter Herogra Group

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura





Escribe una palabra clave