Nuevas tendencias en nutrición vegetal: la fertirrigación proporcional en cultivos al aire libre

Nuevas tendencias en nutrición vegetal: la fertirrigación proporcional en cultivos al aire libre

En la agricultura moderna, la fertirrigación proporcional está ganando popularidad como una técnica innovadora para mejorar la nutrición de los cultivos hortícolas y frutales al aire libre. Esta práctica ajusta la dosis de fertilizantes según el volumen de agua de riego, proporcionando una nutrición precisa y adecuada para las plantas. Así, permite adaptar la fertirrigación al desarrollo de la planta, similar a los cultivos hidropónicos, proporcionando los siguientes beneficios:

  • Eficiencia en el Uso de Nutrientes: Ajustar los nutrientes al volumen de agua de riego asegura que las plantas reciban la cantidad adecuada de fertilizantes, reduciendo el riesgo de sobrefertilización y la pérdida de nutrientes.
  • Ahorro de Recursos: Esta técnica optimiza el uso del agua y fertilizantes, ahorrando costos para los agricultores y reduciendo la presión sobre los recursos naturales.
  • Mejora en la Calidad del Cultivo: Al adaptar la nutrición a las necesidades específicas de las plantas, se promueve un crecimiento saludable, mejor producción y frutos de mayor calidad.
  • Reducción del Impacto Ambiental: Minimizar la lixiviación de nutrientes y la escorrentía ayuda a proteger el medio ambiente, reduciendo la contaminación del suelo y el agua. 

Para realizar fertirrigación proporcional, no es necesario usar diferentes fertilizantes para cada fase del cultivo. En su lugar, se utilizan sistemas de inyección de fertilizantes automatizados de múltiples vías. Solo es necesario ajustar ciertos parámetros en el sistema:

  1. % de inyección de cada depósito de fertilizante
  2. Conductividad eléctrica (CE)
  3. pH

Normalmente, tenemos diferentes tanques con soluciones madre de Tecnoplus (fertilizante sólido soluble) o Fertigota (fertilizante líquido). Elegimos el que mejor se adapte a nuestro sistema y ajustamos el porcentaje de inyección según las instrucciones del sistema. Esto nos permite crear la solución nutritiva adecuada para la fase del cultivo en la que nos encontramos.

Una vez que establecemos el equilibrio de fertilizante, necesitamos regular la cantidad a aplicar. La cantidad de fertilizante se controla mediante la conductividad eléctrica (CE). A mayor CE, mayor será la dosis de fertilizante. La CE total será la suma de la CE del agua de riego y la CE de la solución fertilizante que queremos inyectar.

El sistema puede incluir un regulador de pH para asegurar que los nutrientes se aprovechen al máximo, manteniendo el pH entre 5.5 y 6.6. Este regulador tiene un tanque de ácido, un inyector y un medidor de pH que controla cuánto ácido se inyecta para neutralizar los carbonatos y bicarbonatos del agua de riego.

Por todo lo expuesto en este artículo, la fertirrigación proporcional representa una evolución importante en la gestión de la nutrición vegetal, alineándose con los principios de la agricultura sostenible y eficiente. Al integrar esta técnica, los agricultores pueden mejorar la productividad de sus cultivos y contribuir a la conservación de los recursos naturales. Para profundizar en el tema o realizar una programación de un plan de fertirrigación proporcional, póngase en contacto con nosotros a través del e-mail departamentoagronomico@herogra.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

No te pierdas nada

Suscríbete a
nuestra newsletter

Newsletter Herogra Group

Mantente al día de nuestra pasión por la agricultura





Escribe una palabra clave