El azufre es un nutriente clave para el crecimiento de las plantas, ya que participa en la formación de proteínas al ser parte de los aminoácidos cisteína y metionina. También es esencial para el funcionamiento de enzimas y cofactores que regulan procesos importantes del metabolismo vegetal. Además, el azufre trabaja junto con el nitrógeno, mejorando […]
Las lluvias intensas de este otoño han retrasado las labores agrícolas, obligando a muchos agricultores a priorizar la siembra sobre el abonado de fondo. Ante esta situación, la aplicación de cobertera temprana durante el ahijado (estado de 3 a 5 hojas) es fundamental para suplir las carencias iniciales de nutrientes y garantizar un desarrollo óptimo […]
En las zonas vulnerables de Andalucía, como el entorno agrícola de Andalucía Occidental, la gestión de la fertilización requiere especial cuidado. Las normativas vigentes en estas áreas están orientadas a minimizar la contaminación de los acuíferos y preservar la calidad del suelo. En este contexto, los fertilizantes líquidos de aplicación directa al suelo se posicionan […]
Las condiciones climáticas y las necesidades especificas de los cultivos propios de esta época del año, como cereales, hortalizas y leguminosas, requieren una planificación estratégica del abonado de fondo para asegurar un desarrollo óptimo desde las primeras fases del crecimiento. La creciente variabilidad en las precipitaciones, junto con la menor disponibilidad de agua en las […]
Huelva se ha consolidado como uno de los epicentros del cultivo de la fresa en Europa, con una producción que representa más del 90% del total nacional. La calidad de las fresas de Huelva es reconocida mundialmente, gracias a un manejo agronómico preciso y a prácticas que han sido perfeccionadas a lo largo de los […]
La nueva normativa ha terminado su periodo de audiencia pública y, cuando entre en vigor, modificará el Real Decreto que regula el Sistema deInformación de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas (SIEX). Esto hará que el uso del cuaderno digital sea voluntario, permitiendo a los agricultores decidir si desean proporcionar a la administración la información registrada. Además, […]
En la agricultura moderna, la fertirrigación proporcional está ganando popularidad como una técnica innovadora para mejorar la nutrición de los cultivos hortícolas y frutales al aire libre. Esta práctica ajusta la dosis de fertilizantes según el volumen de agua de riego, proporcionando una nutrición precisa y adecuada para las plantas. Así, permite adaptar la fertirrigación […]
Con la llegada del verano, los cítricos entran en una etapa clave de su desarrollo en la que necesitan mucho más potasio. A partir de julio, consumen el 75% de su potasio necesario. La disponibilidad de potasio es vital para los cítricos en este período porque ayuda en la formación de azúcares, proteínas y grasas […]
En la agricultura ecológica, las estrategias de fertilización buscan nutrir los cultivos de manera sostenible, respetando el suelo y reduciendo el impacto ambiental. Estas prácticas aseguran la fertilidad del suelo a largo plazo y promueven la salud de los cultivos sin recurrir a productos químicos sintéticos. A continuación, explicamos algunas prácticas comunes en la agricultura […]
Las plantas de sandía requieren de elementos nutricionales esenciales para su crecimiento óptimo. Estos nutrientes esenciales se pueden clasificar en macronutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), macronutrientes secundarios (magnesio, calcio y azufre) y micronutrientes (manganeso, cobre, cloro, molibdeno, zinc, hierro y boro), dependiendo de la cantidad necesaria que la planta pueda absorber de cada uno. […]